Finalidad
De este
podcast es utilizar la utilización del sonido como un recurso didáctico y la
mejor manera de utilizarlo para el crecimiento del estudiante y d esta misma
manera que el docente por lo que esta es mi principal finalidad de este podcast
El sonido como recurso didáctico
En este sentido hacemos referencia a
la utilización del medio sonoro tanto desde el punto de vista del material de
equipo, como del material de paso elaborado por nosotros mismos como un recurso
a utilizar en distintos momentos de nuestra actuación. Así nos serviremos de él
como instrumento motivador en la presentación de algunos temas ya sea con
grabaciones originales, ya con documentos sonoros, o como la forma de
complementar algunas de nuestras explicaciones, e incluso como actividad de
síntesis para afianzar algunos conceptos Así mismo la grabación de nuestra
actuación puede servimos de auto evaluación con el fin de mejorar nuestras
intervenciones.
El
primer instrumento que utilizamos en la comunicación oral es la voz. Nuestra
propia voz que es la que materializa nuestras ideas, lo que pretendemos decir,
o lo que es lo mismo, el mensaje. Por tanto cuando hablamos en público
deberemos tener presente que el sonido de nuestra voz es el que va a transmitir
nuestros pensamientos. Pero para que la comunicación sea efectiva, para que la comunicación sea efectiva, para que el
mensaje llegue al público y, sobretodo, para que éste sea comprendido es
necesario que tengamos en cuenta también al receptor del mensaje, es decir, al
público al que va destinada nuestra actuación.
El
sonido en el aula a la hora de impartir una clase es de suma importancia ya que
es la vía por la cual trasmitiremos conocimientos en este orden esta la
adecuada entonación al hora de impartir
una clase y como podemos apoyarnos de recursos tecnológicos para que el sonido
sea más efectivo a la hora de impartir una clase también tenemos que tener en
cuenta al tipo de público que nos dirigimos a la hora de usar el sonido en el
aula de manera adecuada.
Por
esta razón debemos conocer no sólo cómo construir el mensaje, sino en qué
consiste el mecanismo de escucha. Pierre Scheffer (1988) considera que en la actividad de
escuchar suponen en marcha cuatro mecanismos o cuatro tipos de escucha
perfectamente diferenciados. Estos son: oír, escuchar, reconocer y comprender.
Posibilidades didácticas
·
Escuchar: supone
prestar atención al sonido con voluntad de identificarlo o interpretarlo. Por
lo que escuchar es lo primordial a la
hora de poner atención atención al sonido
·
Reconocer: es
identificar la forma del sonido y asociarla a una fuente sonora. Reconocer el
sonido y buscar la forma de asociarlo con los conocimientos previos
·
Comprender: es
obtener la información final que buscábamos en el sonido con el acto de Escucha
Es una interpretación para la que se necesita la escucha y el reconocimiento.
Buena participación
ResponderEliminar