lunes, 22 de mayo de 2017

la web 2. 0


la web 2. 0 

El término Web 2.0 o Web Social comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web.

Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí, como creadores de contenido, en una comunidad virtual. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de vídeos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.

La evolución de las aplicaciones, que pasan de ser estáticas a dinámicas, implica la colaboración del usuario. El término Web 2.0 está asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004.2 Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web. En conclusión, la Web 2.0 nos permite realizar trabajos colaborativos entre varios usuarios o colaboradores. Las herramientas que ofrece la web 2.0 colabora para mejorar los temas en el aula de clase, tanto para docentes como estudiantes y también pueden utilizarse para el trabajo en una empresa. El trabajo "colaborativo" está tomando mucha importancia en las actividades que se realizan en Internet.


  EL USO DE LA WEB 2 .0 EN LA EDUCACIÓN 
Resultado de imagen para web 2.0





No hace falta mucha imaginación para intuir las posibilidades educativas que se derivan del planteamiento de la Web 2.0. En efecto, a partir de sus innumerables servicios y aplicaciones, tanto los docentes como los estudiantes pueden crear, distribuir y compartir sus propios contenidos con una calidad, versatilidad y amplitud de difusión enormes. Esta capacidad es una fuente potencial no solo de materiales y recursos didácticos, sino también de nuevas metodologías y de planteamientos didácticos muy innovadores, que ponen su acento en principios como la colaboración entre iguales, el altruismo, la inteligencia colectiva, la creación y difusión de conocimientos compartidos, la responsabilidad individual y la participación social e institucional. Para una buena síntesis de las vitualidades formativas de la Web 2.0 recomendamos la lectura de Formación Web 2.0. Monográfico SCOPEO 1, publicado el año 2009 por el Observatorio Scopeo.








4 comentarios:

  1. Muy buen aporte, la explicación en clara, concisa y precisa

    ResponderEliminar
  2. Muy buena explicación es muy interesante todo lo expuesto.

    ResponderEliminar
  3. Buen Aporte. Gracias por esta infoirmacion, son muy importantes para aprender acerca de la Web 2.0

    ResponderEliminar

los recursos didácticos Los recursos didácticos, por lo tanto, son aquellos materiales o herramientas  que tienen utilidad en un proces...