martes, 18 de julio de 2017


Finalidad

De este podcast es utilizar la utilización del sonido como un recurso didáctico y la mejor manera de utilizarlo para el crecimiento del estudiante y d esta misma manera que el docente por lo que esta es mi principal finalidad de este podcast   


Resultado de imagen para el sonido como recurso didactico
El sonido como recurso didáctico
En este sentido hacemos referencia a la utilización del medio sonoro tanto desde el punto de vista del material de equipo, como del material de paso elaborado por nosotros mismos como un recurso a utilizar en distintos momentos de nuestra actuación. Así nos serviremos de él como instrumento motivador en la presentación de algunos temas ya sea con grabaciones originales, ya con documentos sonoros, o como la forma de complementar algunas de nuestras explicaciones, e incluso como actividad de síntesis para afianzar algunos conceptos Así mismo la grabación de nuestra actuación puede servimos de auto evaluación con el fin de mejorar nuestras intervenciones.

El primer instrumento que utilizamos en la comunicación oral es la voz. Nuestra propia voz que es la que materializa nuestras ideas, lo que pretendemos decir, o lo que es lo mismo, el mensaje. Por tanto cuando hablamos en público deberemos tener presente que el sonido de nuestra voz es el que va a transmitir nuestros pensamientos. Pero para que la comunicación sea efectiva, para  que la comunicación sea efectiva, para que el mensaje llegue al público y, sobretodo, para que éste sea comprendido es necesario que tengamos en cuenta también al receptor del mensaje, es decir, al público al que va destinada nuestra actuación.

El sonido en el aula a la hora de impartir una clase es de suma importancia ya que es la vía por la cual trasmitiremos conocimientos en este orden esta la adecuada entonación  al hora de impartir una clase y como podemos apoyarnos de recursos tecnológicos para que el sonido sea más efectivo a la hora de impartir una clase también tenemos que tener en cuenta al tipo de público que nos dirigimos a la hora de usar el sonido en el aula de manera adecuada.
Por esta razón debemos conocer no sólo cómo construir el mensaje, sino en qué consiste el mecanismo de escucha. Pierre Scheffer  (1988) considera que en la actividad de escuchar suponen en marcha cuatro mecanismos o cuatro tipos de escucha perfectamente diferenciados. Estos son: oír, escuchar, reconocer y comprender.

Posibilidades didácticas

·        Escuchar: supone prestar atención al sonido con voluntad de identificarlo o interpretarlo. Por lo que  escuchar es lo primordial a la hora de poner atención atención al sonido


·        Reconocer: es identificar la forma del sonido y asociarla a una fuente sonora. Reconocer el sonido y buscar la forma de asociarlo con los conocimientos previos

·        Comprender: es obtener la información final que buscábamos en el sonido con el acto de Escucha Es una interpretación para la que se necesita la escucha y el reconocimiento.



lunes, 22 de mayo de 2017

la web 2. 0


la web 2. 0 

El término Web 2.0 o Web Social comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web.

Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí, como creadores de contenido, en una comunidad virtual. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de vídeos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.

La evolución de las aplicaciones, que pasan de ser estáticas a dinámicas, implica la colaboración del usuario. El término Web 2.0 está asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004.2 Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web. En conclusión, la Web 2.0 nos permite realizar trabajos colaborativos entre varios usuarios o colaboradores. Las herramientas que ofrece la web 2.0 colabora para mejorar los temas en el aula de clase, tanto para docentes como estudiantes y también pueden utilizarse para el trabajo en una empresa. El trabajo "colaborativo" está tomando mucha importancia en las actividades que se realizan en Internet.


  EL USO DE LA WEB 2 .0 EN LA EDUCACIÓN 
Resultado de imagen para web 2.0





No hace falta mucha imaginación para intuir las posibilidades educativas que se derivan del planteamiento de la Web 2.0. En efecto, a partir de sus innumerables servicios y aplicaciones, tanto los docentes como los estudiantes pueden crear, distribuir y compartir sus propios contenidos con una calidad, versatilidad y amplitud de difusión enormes. Esta capacidad es una fuente potencial no solo de materiales y recursos didácticos, sino también de nuevas metodologías y de planteamientos didácticos muy innovadores, que ponen su acento en principios como la colaboración entre iguales, el altruismo, la inteligencia colectiva, la creación y difusión de conocimientos compartidos, la responsabilidad individual y la participación social e institucional. Para una buena síntesis de las vitualidades formativas de la Web 2.0 recomendamos la lectura de Formación Web 2.0. Monográfico SCOPEO 1, publicado el año 2009 por el Observatorio Scopeo.








los recursos didácticos Los recursos didácticos, por lo tanto, son aquellos materiales o herramientas  que tienen utilidad en un proces...